El paso a paso de cómo exportar desde San Andrés

El 24 de junio se llevará a cabo de forma virtual Futurexpo Inspirador para San Andrés, un encuentro que busca motivar a las empresas para que se animen a exportar y, de esta forma, conozcan cómo ofrecer sus productos y servicios en los mercados internacionales.
Este 2021 abre múltiples oportunidades de exportaciones para los bienes y servicios no mineros de las regiones del país. Por esto, ProColombia organiza Futurexpo Inspirador para San Andrés, un espacio virtual donde empresarios, estudiantes y emprendedores tendrán la posibilidad de conocer las oportunidades de exportación y las estrategias clave para lograr una buena expansión internacional.
Esto, con el objetivo de incentivar el comercio hacia el exterior, en el marco del plan de reactivación económica de exportaciones, ejecutado por ProColombia y liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La jornada virtual empezará a las 8 de la mañana y la agenda del encuentro estará distribuida en charlas sobre estrategias de internacionalización, exportación de pequeñas cantidades y la promoción del turismo de San Andrés en el exterior.
Así mismo, habrá un espacio llamado Café con Ideas en el que los participantes podrán tener citas virtuales personalizadas de 30 minutos con asesores de ProColombia, con quienes podrán iniciar la ruta en su proceso exportador. Además, el encuentro tendrá un momento inspiracional donde un “ExportStar” contará su experiencia exportando.
El aliado clave en la realización de este espacio es la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Los interesados en participar podrán inscribirse a través el siguiente link: https://forms.gle/JUoWhdNY39vB8Yq8A
“En San Andrés y Providencia, hemos identificado oportunidades de exportación en cuatro sectores importantes: crustáceos y moluscos, bisutería y confecciones. Por tanto, a través de estos encuentros, buscamos acompañar e incentivar a los empresarios a que inicien el proceso de internacionalización y que esta diversidad de recursos sea conocida en el exterior, para que genere desarrollo y empleos en el departamento”, indicó Juliana Villegas, vicepresidenta de exportaciones en ProColombia.
De enero a abril del 2021, San Andrés y Providencia registraron US$71.000 en exportaciones no minero energéticas. Los principales compradores fueron Alemania y Aruba que estuvieron interesados en productos como: frutas y hortalizas frescas, legumbres y frutas y hortalizas procesadas. Para continuar con esto, ProColombia decidió apostarle a esta región de país y, por medio de las plataformas virtuales, brindar herramientas que fortalezcan la capacidad exportadora.
Estos encuentros regionales serán llevados a cabo de manera virtual en los 32 departamentos del país, con el fin de incentivar la internacionalización de las compañías en las regiones del país. Futurexpo llegará próximamente a Risaralda, Chocó, Atlántico y Sucre.